


Con ropas y diferentes objetos amarillos residentes en la Capital respaldaron este lunes la campaña que reclama la asignación presupuestal de un 4 por ciento del Producto Interno
(PIB) para la educación.
Algunas personas respaldaron la campaña colocando pancartas, banderas, trapos, flecos y otros atuendos amarillos en los vehículos o en sus residencias.
Otras vistieron gorras, pañuelos, lazos, corbatas, camisas y objetos alusivos al reclamo, que se dice es una iniciativa de más de 100 organizaciones religiosas, educativas, políticas, empresariales y de la
sociedad civil.
Las manifestaciones a favor de la protesta se observaron en calles, oficinas públicas, colegios privados, oficinas gubernamentales, universidades y viviendas.
Desde hace días intelectuales, periodistas, dirigentes políticos, sacerdotes, pastores protestantes, estudiantes, maestros y ciudadanos comunes respaldan la campaña.
Entre las organizaciones que respaldan la protesta figuran Participación Ciudadana, Centro Juan Montalvo, Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la agrupación juvenil Toy Jarto, Acción para la
Educación Básica (Educa), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y
Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Los obispos católicos emitieron un documento de apoyo al reclamo que persigue aplicar la ley aprobada hace trece años.
Las autoridades y algunos legisladores argumentan que no es posible complacer esa demanda, porque el Gobierno carece de recursos económicos.
Algunos legisladores, no obstante, afirmaron que estarían dispuestos a hacer recortes a algunas partidas para aumentar el presupuesto a la educación, pero no un 4 por ciento del PIB.
Artistas apoyan
Artistas, periodistas y productores de televisión apoyaron la campaña del 4 por ciento con un vídeo que llama a “el lunes amarillo”. Entre ellos, Tania Báez, Yolanda Martínez, Tony Almont, Nuria Piera,
Huchi Lora, Marel Alemany, Pablo McKinney, Janio Lora, Miralba Ruyz,
Pavel Núñez, Ico Abréu y Frank Ceara
Agentes del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) impidieron anoche el despegue, desde el Aeropuerto Internacional de las Américas, de un avión de carga que llevaba 145 paquetes de droga, escondidos en el techo y que serían llevados a Puerto Rico.
La salida del avión hacia la vecina isla estaba pautada para a las 7:30 de la noche, pero todavía anoche se encontraba en el área de carga de la terminal,
Las autoridades presumen que el tipo de droga es cocaína o heroína. La sustancia fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para su análisis.
El peso de los 145 paquetes no fue determinado de inmediato, pero un estimado de las autoridades es de poco más de un kilo por paquete, por lo que presumen el peso estaría cerca de los 145 kilos.
Al lugar se presentaron el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, y el director CESA, general de brigada Zenón Padilla Alcántara, junto al fiscal adjunto Jesús Jiménez, quien actuó en representación del Ministerio Público.
Los jefes militares no quisieron dar mayores detalles sobre el hallazgo. Se espera que hoy ofrezcan los pormenores del decomiso del alijo, digan el tipo de droga de que se trata, el peso y si hay responsables identificados. Como en otras ocasiones, los paquetes eran de diferentes colores.
Cortecia de hoy.com.do