viernes, 30 de agosto de 2013

Muere agricultor al tirarse de camioneta cuando chofer perdió control de la misma

SANTO DOMINGO.- Un joven de unos 30 años de edad perdió la vida la tarde de este jueves al tirarse de un vehículo para intentar salvar su vida en la avenida Jacobo Majluta de esta capital.

De acuerdo a informes, el hecho ocurrió cuando el joven, identificado como César Augusto Reyes Feliz, se tiró de la camioneta en que iba acompañado de un señor porque este perdió el control mientras conducía.

Reyes Feliz vestía un pantalón jean azul, un suéter negro con azul y unas botas de goma.

Según los datos de su cédula de identidad y electoral, Reyes Feliz era agricultor y residía en el Distrito Municipal de Canoa, de la provincia Barahona.

Dicen que el señor que conducía la camioneta, quien no fue identificado, logró frenar y salvar su vida.


jueves, 29 de agosto de 2013

Presidente Danilo Medina dejó inaugurado el edificio del INFOTEP en San Juan de la Maguana


SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El presidente Danilo Medina encabezó este jueves, en San Juan de la Maguana, la inauguración del Centro de Capacitación Técnica, construido por el Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep) con el apoyo del gobierno.

Luego del corte simbólico de la cinta que dejó formalmente inaugurado el Centre de Capacitación, el jefe del Estado procedió hacer un recorrido sus las instalaciones .

La obra fue bendecida por el padre Moisés Corcino de la Diócesis de San Juan de la Maguana, y las palabras de bienvenidas fueron pronunciadas por el gobernador provincial, William De Oleo.

“Lo mejor del gobierno está por llegar, a partir de ahora es que la reconversión agropecuaria del Valle de San Juan de la Maguana va a comenzar con fuerza”, dijo De Oleo, según informa la Presidencia a través de cuenta de Tweeter.

En ese sentido, el representante del Poder Ejecutivo en esa provincia sureña prefirió que, “la carretera Cibao-Sur está por llegar”, refiriéndose al inicio de ejecución de esa importante vía que enlazará a esas dos importantes regiones del país.

A la actividad también asistió el embajador de Taiwán, Tomás Ping-Fu Hou, quien destacó que el centro está equipado con maquinarias y equipos modernos.

Asimismo, el diplomático señaló que la Embajada de Taiwán está trabajando junto con el Infotep para dar seguimiento al plan de Gobierno del presidente Medina, a la vez que reiteró su compromiso de cooperación en el área de la capacitación, lo cual consideró como importante para el desarrollo y la competitividad del país.



miércoles, 28 de agosto de 2013

Pareja muere en accidente luego de su luna de miel

Murieron los jóvenes Lisandro González y Alexandra Ortíz quienes celebraron su boda el pasado jueves 22 de agosto en Punta Cana y al momento de regresar de su luna de miel tuvieron un accidente perdiendo sus vidas, decenas de personas les han dejado muchos comentarios en sus cuentas de facebook lamentando el hecho…E.P.D 



Matan a tiros hombre escapó de audiencia en tribunal de niños, niñas y adolescentes

SANTO DOMINGO.- Fue muerto a tiros este miércoles un hombre que habría escapado de una audiencia, donde se le conocía una querella por supuesta violación, en el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescente, en el Ensanche Ozama, municipio Santo Domingo Este.

Según se informó el joven, identificado como Héctor Rodríguez, escapó de la audiencia y fue abatido por uno de los custodia, encima de un techo en la calle José Cabrera del referido sector.

El cadáver fue levantado por médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en presencia de agentes de la Policía Científica.

De su lado, la Policía y el Ministerio Público investigan el incidente.Gran revuelo se produjo entre las personas que se encontraban en el recinto y en transeuntes.


Discurso de Martín Luther King, “Tengo un Sueño” en 1963.

Discurso 28 de Agosto de 1963.

Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país.

Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la Proclama de la emancipación. Este trascendental decreto significó como un gran rayo de luz y de esperanza para millones de esclavos negros, chamuscados en las llamas de una marchita injusticia. Llegó como un precioso amanecer al final de una larga noche de cautiverio. Pero, cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra.

Por eso, hoy hemos venido aquí a dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido, hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia.

También hemos venido a este lugar sagrado, para recordar a Estados Unidos de América la urgencia impetuosa del ahora. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse o de tomar tranquilizantes de gradualismo. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia. Ahora es el momento de salir del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el camino soleado de la justicia racial. Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Ahora es el momento de sacar a nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la roca sólida de la hermandad.

Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento y no darle la importancia a la decisión de los negros. Este verano, ardiente por el legítimo descontento de los negros, no pasará hasta que no haya un otoño vigorizante de libertad e igualdad.

1963 no es un fin, sino el principio. Y quienes tenían la esperanza de que los negros necesitaban desahogarse y ya se sentirá contentos, tendrán un rudo despertar si el país retorna a lo mismo de siempre. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio.

 Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la fuerza del alma. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca, porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí hoy, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro y su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al hablar, debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos volver atrás.

Hay quienes preguntan a los partidarios de los derechos civiles, "¿Cuándo quedarán satisfechos?"
Nunca podremos quedar satisfechos mientras nuestros cuerpos, fatigados de tanto viajar, no puedan alojarse en los moteles de las carreteras y en los hoteles de las ciudades. No podremos quedar satisfechos, mientras los negros sólo podamos trasladarnos de un gueto pequeño a un gueto más grande. Nunca podremos quedar satisfechos, mientras un negro de Misisipí no pueda votar y un negro de Nueva York considere que no hay por qué votar. No, no; no estamos satisfechos y no quedaremos satisfechos hasta que "la justicia ruede como el agua y la rectitud como una poderosa corriente".
Sé que algunos de ustedes han venido hasta aquí debido a grandes pruebas y tribulaciones. Algunos han llegado recién salidos de angostas celdas. Algunos de ustedes han llegado de sitios donde en su búsqueda de la libertad, han sido golpeados por las tormentas de la persecución y derribados por los vientos de la brutalidad policíaca. Ustedes son los veteranos del sufrimiento creativo. Continúen trabajando con la convicción de que el sufrimiento que no es merecido, es emancipador.

Regresen a Misisipí, regresen a Alabama, regresen a Georgia, regresen a Louisiana, regresen a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la desesperanza.

Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño "americano".

Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".

Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.

Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.

Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano.

Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres.

Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad donde mis antesecores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la montaña, que repique la libertad". Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad.

Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad desde las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso: ! ¡Que repique la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña Lookout de Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de Misisipí! "De cada costado de la montaña, que repique la libertad".

Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!"


Matan jovencita de 15 años en Santiago

Santiago.-Una adolescente de 15 años de edad fue encontrada muerta en el interior de una vivienda, con contusiones en distintas partes del cuerpo. La menor identificada como  Odalis Vázquez, fue hallada en una casa de  la calle extensión siete cañada Burgos del sector La Lotería al sureste de Santiago. La menor era nativa de la comunidad de Manzanillo en Montecristi. De acuerdo a las versiones preliminares de los investigadores, con relacion al caso fueron apresados el novio de la joven, el abogado Ricardo Tejada Perez, un empleado de este y su padrastro.


martes, 27 de agosto de 2013

Presidente Danilo Medina estará en San Juan de la Maguana este jueves 29 de agosto

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El Presidente de la República Dominicana Lic. Danilo Medina Sánchez estará en esta ciudad de San Juan de la Maguana el próximo jueves 29 del presente mes según se informó a lascalientesdelsur.net

El Lic. Danilo medina Sánchez estará inaugurando el edificio que alojará las oficinas del INFOTEP en San Juan de la Maguana.

La visita del primer mandatario está pautada para las 10 de la mañana según se supo.

El edificio del INFOTEP en San Juan, está ubicado en la Avenida de Circunvalación esquina carretera Sánchez Km1 de esta ciudad de San Juan de la Maguana.


Apresan agente policial echando carrera en motocicleta, en San Juan de la Maguana.

SAN JUAN DE LA MAGUANA.-Agentes policiales y de la autoridad metropolitana de transporte AMET en San Juan de la Maguana apresaron varias personas entre ellas un miembro de la policía nacional, los cuales se encontraban realizando competencias en motocicletas.

La policía procedió a depositar en la oficina de la AMET las motocicletas en las cuales andaban los corredores.

Los corredores de motores se encontraban corriendo dichas motocicletas en el km3 del tramo carretero San Juan-Las Matas.

La policía y la AMET lograron apresar a cuatro personas de las que realizaban dicha competencia.

Además del agente policial apresado también fueron detenidas otras tres personas las cuales serán puestas a disposición de la justicia según se informó


REMENEAN LA MATA EN LA POLICIA NACIONAL;cancela 68 miembros y acoge sanciones contra generales por caso La Mulata

SANTO DOMINGO.-El Poder Ejecutivo, ante recomendación del Consejo Superior Policial, dispuso la cancelación, retiro forzoso y baja por mala conducta, de 68 miembros de la Policía Nacional, incluyendo tres coroneles, un teniente coronel, un mayor, 11 capitanes, 34 primeros y segundos tenientes, 11 sargentos mayores y sargentos, dos cabos y cinco rasos.

De igual manera, el Poder Ejecutivo aprobó las recomendaciones de sancionar con diez días de arresto a dos generales y con una amonestación verbal a otro.

En tanto que acogió las peticiones de retiro voluntario por antigüedad en el servicio presentadas por un coronel, un teniente coronel, un mayor y dos capitanes.

Un parte de prensa, ofrecido por la Policía, precisa que 13 de los separados de la institución están implicados en un allanamiento irregular realizado en octubre pasado en el Proyecto Habitacional La Mulata III, Sosúa, Puerto Plata.

Los coroneles retirados de manera forzosa por el caso de Sosúa, Puerto Plata, son Raymundo de la Rosa Ogando y Roberto Salcedo Santos.

También fueron puestos en retiro por ese caso, los primeros tenientes Juan María Toribio Castillo, Francis Sánchez Fernández y Nilson Peña Encarnación, así como al segundo teniente Félix Silverio.

En tanto que fueron cancelados el primer teniente Sandy Ramón Ferreira Díaz, el sargento mayor Pedro Antonio Fernández (Maseta), los sargentos Stalin Castillo Basora, Edgar de la Rosa Rosario y José Manuel Hiraldo Martínez, así como a los rasos Vicele Vásquez Zayas y Juan Luis Jiménez Sosa.

Mientras que los generales con sanciones disciplinarias son Pablo R. Almonte Morales, Máximo Báez Aybar y Ney Bautista Almonte, quienes "no están implicados" en la acusación criminal presentada por la justicia de Puerto Plata.

Las sanciones consisten en una amonestación verbal para el general Bautista Almonte; mientras que a los generales Báez Aybar y Amonte Morales, les fue impuesto 10 días de arresto, sin perjuicio del servicio, por actuar por actuar con falta de tacto, mando y control en sus funciones.


lunes, 26 de agosto de 2013

¿Qué es el Twerking? El polémico baile de Miley Cyrus

Tras el polémico show de la cantante juvenil Miley Cyrus durante la reciente gala de los MTV Video Music Awards 2013, quien no dudó en mostrar toda su sensualidad junto al intérprete Robin Thicke, a quien le movió las caderas con el baile “Twerking”, muchos se preguntan en qué consiste este baile.
El Twerking es un paso de baile que consiste en sacudir las caderas hacia arriba y abajo, aunque el estilo es libre y cada quien lo baila como desee, el común denominador es realizarlo de manera provocadora.

“Twerk” significa bailar sexualmente de manera sugerente girando las caderas.
Los cantantes más famosos lo han realizado en sus conciertos, elevando la temperatura de los asistentes.
La pionera en bailarlo fue Rihanna, incluso los componentes de One Direction se atrevieron a “twerkear” a su público