sábado, 10 de agosto de 2013

HOMBRE QUEMA MUJER Y HIJOS, LE DAN TRES MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA


El juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Espaillat, dictó tres meses de prisión preventiva contra José Manuel Inoa, (El Patú), quien incendió una vivienda donde dormía su concubina con dos menores de edad. 

Taveras quien fue apresado el pasado miércoles en Cotuí, incendió la vivienda donde dormía la joven Carolina Gómez Luna, de 20 años y los hijos de esta, de dos y un año respectivamente, quienes resultaron con quemaduras de segundo y tercer grado.


Los familiares de Yinet Carolina Gómez dijeron que en otras ocasiones el agresor había intentado matarla. Uno de los dos menores que presenta quemaduras en los brazos y piernas permanecen en el hospital Toribio Bencosme, el otro fue dado de alta y es atendido por su abuela Elba Rosa Gómez en su casa del barrio Los López, donde sucedió el hecho. 

 “El ya en otras ocasiones quemó una casa donde vivía mi hija y hasta le cortó con un cuchillo en una de sus manos enojado porque esta no había querido tener relaciones íntimas con él”, expresó Elba Rosa Gómez, madre de la joven. La dama quemada tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital Luis Eduardo Aybar.



viernes, 9 de agosto de 2013

LAMENTABLE;Joven de San Juan de la Maguana es encontrada ahorcada en la Capital


SAN JUAN DE LA MAGUANA.-  Una joven de San Juan de la Maguana de aproximadamente 22 años de edad fue encontrada ahorcada en el interior de su vivienda en la ciudad de Santo Domingo según se informó.

La joven muerta fue identificada como Raybel Bernal Sánchez según se informó a este espacio de noticias.

Supuestamente la joven fue encontrada ahorcada en la ciudad capital por vecinos y familiares de esta, los cuales al notar la ausencia de la joven   comenzaron a buscarla y luego la encontraron ahorcada el su vivienda.

Hasta el momento se desconoce si se trató de un suicidio o de un homicidio.

Según se dijo la joven muerta tenía una niña la cual deja en la orfandad luego de cometer el hecho.

El cadáver de Raybel Bernal Sánchez será trasladado a esta ciudad de San Juan de la Maguana en donde sus familiares le darán cristiana sepultura según se informó.

Se enciende San Juan; Moradores del corbano se tiran a las calles

Por; Miguel Ángel Geraldo.  


SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Moradores en el sector Córbano Sur de San Juan de la Maguana ubicados en la parte oeste del municipio se lanzaron a las calles a protestar quemando neumáticos y exigiendo sus reivindicaciones.

Denunciaron que los principales problemas que afectan a esa barriada lo constituyen las largas tandas de apagones, la falta de pavimentación de las calles y el estado deplorable del Cementerio ante la mirada indiferente de las autoridades correspondientes.

Expresaron que en la comunidad se han registrado varios casos febriles por la gran cantidad de mosquitos existentes, los lugareños experimentan gripe por el polvo que se produce cada vez que pasa un vehículo entre otras problemáticas.

Luego de que los residentes en el Córbano Sur iniciaran la quema de neumáticos y que se obstruyera el tránsito por varios minutos se presentaron agentes policiales.
Dijeron que si las autoridades no escuchan sus demandas los movimientos de protestas podrían aumentar.
Fuente: las calientes del sur

No le habian avisado que la guerra de Vietnam había terminado; Duraron 40 años perdido en la selva.

 Crédito foto: EFE

Ho Van Thanh y su hijo Ho Van Lang vivían un una cabaña de madera que habían construido en un árbol y adonde llegaron el miércoles las autoridades para devolverlos a la civilización, según el diario local Thanh Nien.

El equipo de rescate se adentró 40 kilómetros en esa jungla de la provincia deQuang Ngai y los descubrió cubiertos con taparrabos y utilizando armas y utensilios que habían fabricado con lo que hallaban en su entorno.

Cerca de la vivienda, había una pequeña huerta, con la que complementaban los frutosque recolectaban y la caza. También plantaban tabaco. En un rincón de la cabaña, el veterano aún guardaba los pantalones militares que vistió durante la Guerra de Vietnam.










Desde hace 40 años se sabía que estaban vivos, porque otro hijo se salvó del bombardeo y creció con un familiar. Un día de 1983 consiguió encontrarlos con la ayuda de un tío. No obstante y pese a todas sus insistencias, no logró convencerlos de que abandonaran la protección de la jungla y regresaran.

El hijo menor volvió en varias ocasiones desde entonces, incluso acompañado por personas con mayor autoridad, para intentar disuadirlos y para llevarles ropa y cosas difíciles de encontrar, como aceite y sal.

El padre y su hijo Lang siempre se negaron a regresar, incluso huían y se escondían si los intentaban atrapar. Este miércoles, Ho Van Thanh, con 82 años y demasiado débil para andar por sí solo, tuvo que ser transportado en una hamaca de vuelta a la civilización. 

Fuente: EFE




jueves, 8 de agosto de 2013

Muere joven de 24 años en accidente de tránsito en San Juan de la Maguana

Por; Valerio Mateo.  

SAN JUAN DE LA MAGUAN.-Joven de 24 años resultó muerto a noche en un accidente de tránsito ocurrido en esta ciudad de San Juan de la Maguana.

Pedro Beltre Ortiz (Ñoño) resultó muerto al chocar la motocicleta que conducía supuestamente con una jeepeta según se informó.


El fatal accidente ocurrió en el kilómetro 2 de la carretera San Juan-Las Matas a eso de las nueve de la noche según las autoridades de la AMET en San Juan.

Según se informó la persona que conducía la jeepeta con la que supuestamente chocó Pedro Beltre Ortiz (Ñoño) emprendió la huida.

El joven muerto residía en la Proyecto siete del sector los transformadores de esta ciudad de San Juan de la Maguana.

Hombre mata a su esposa y cuelga foto y mensaje en Facebook

Un hombre mató a su esposa en Miami y subió fotos del hecho, expresándole a sus amigos que saldría en las noticias por lo ocurrido, según la información publicada en el portal de Infobae.com.
Derek Medina, de 31 años, se entregó luego de escribir el polémico mensaje, según el diario local The Miami Gerald.
Infobae.com colgó algunas imágenes de la familia, aunque la policía no confirmo que Medina haya sido el autor de la confesión. Sin embago, el texto es bastante elocuente.
“Iré preso o seré condenado a pena de muerte por haber matado a mi mujer. Los quiero amigos y los extraño. Cuídense. Gente de Facebook, me verán en las noticias”, excribió Medina.
En la imagen, la mujer que aparece tendida en el piso de su casa, con parte del cuerpo ensangrentado, se llamara Jennifer Alonso. En la escena del crimen se encontraba una menor, que se supone es la hija de ambos. Los reportes indican que la pequeña está en perfecto estado de salud.

SAN JUAND DE LA MAGUANA;Ingenieros piden le paguen millones de pesos por deuda construcciobn de CURO-UASD

Por; Miguel Ángel Geraldo.  

SAN JUAND DE LA MAGUANA.- A tres años y medio de haber entregado la ciudad universitaria en San Juan de la Maguana un grupo de ingenieros denunció que les adeudan más de 150 millones de pesos y que desde la Oficina Supervisora de Obras del Estado se ha desatado una mafia que pretende cobrarle grandes comisiones para poder ejecutar el pago.

Dijeron que luego de la culminación de la obra, una de las más importantes en la región, se han visto en la necesidad de tocar todas las puertas sin embargo la mafia imperante en la Oficina Supervisora les aleja cada día más de su pago.

Denunciaron que en las gestiones de Félix Bautista, Luís Cifre y Miguel Pimentel, se cobran peajes y que los ingenieros tienen que pagar altas sumas de dinero para poder cobrar sus prestaciones.

Pidieron al presidente de la republica Danilo Medina investigar la mafia existente en la Oficina Supervisora de Obras del Estado y que se produzca cuanto antes el pago a los ingenieros de los más de 150 millones de pesos que les adeudan.

miércoles, 7 de agosto de 2013

10 FOTOGRAFIAS QUE HICIERON HISTORIA

PUBLICIDAD

Los cinco “hackeos” más temibles que quizá ni siquiera imaginas

Si algo puede conectarse a una red, puede hackearse. Las computadoras y los teléfonos son blancos populares, pero también lo son los autos, los sistemas de seguridad doméstica, los televisores y hasta las refinerías petroleras.
Ese fue el mensaje que se transmitió en las conferencias anuales de seguridad para computadoras Black Hat y DefCon, celebradas la semana pasada en Las Vegas. Las conferencias anuales atraen a una mezcla de investigadores sobre computadoras y hackers que presentan los fallos y las vulnerabilidades que descubrieron recientemente. Es una combinación de servicio público, negocio y hobby.
Estos son algunos de los blancos más populares de los que se trató en las conferencias de este año. Al llamar la atención sobre ellos, los “hackers de sombrero blanco” esperan animar a los diferentes fabricantes e industrias a aumentar la seguridad y a los consumidores a prestar más atención.
Típicamente, los presentadores informan a los fabricantes sobre los fallos antes de dar sus conferencias para que las empresas puedan arreglar los problemas antes de que los criminales los aprovechen.
1. Autos a control remoto
El que alguien hackee tu computadora puede ser una molestia. El que alguien hackee tu auto puede ser letal. El viernes pasado se realizaron dos presentaciones sobre el hackeo de autos en la conferencia DefCon. El hacker australiano Zoz enumeró los problemas de seguridad a los que se enfrentarán los autos totalmente autónomos y dijo que su hackeo es inevitable.
Los vehículos autónomos como autos y drones son esencialmente robots y dependen de sensores para funcionar. Dijo que en teoría, un hacker podría apoderarse por completo del control de un auto por medio de las redes inalámbricas o engañar a los distintos sensores para que muestren al conductor datos falsos sobre ubicación, velocidad y proximidad de otros autos u objetos.
Aún faltan varios años para que existan los autos totalmente libres de conductor, pero ya es común encontrar sistemas computarizados en los vehículos que circulan actualmente. Las unidades de control electrónico pueden controlar varias funciones del auto como el frenado, la aceleración y la dirección. Manejan funciones de seguridad, indicadores dentro del auto e incluso cinturones de seguridad.
Los investigadores Charlie Miller y Chris Valasek estudiaron el daño que los hackers podrían hacer a un auto al tomar el control de un Prius, de Toyota, y de un Escape, de Ford, con apoyo de una beca de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa del Ejército de Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés).
Para acceder a los sistemas, tuvieron que conectar físicamente una computadora a los autos por medio de un puerto de diagnóstico. Escribieron un software a la medida para poder secuestrar los sistemas de los autos.
Una vez que tuvieron el control, desactivaron los frenos, cambiaron los indicadores para que mostraran velocidades o niveles de gasolina incorrectos y manipularon la dirección y los cinturones de seguridad. Pudieron apagar el motor y jugar con otras características del auto como la bocina y las luces.
Toyota minimizó la demostración y señaló que se están concentrando en las medidas de seguridad para evitar ataques inalámbricos.
2. Poner en riesgo a los smartphones
Los delincuentes cibernéticos solían ganarse la vida con ataques a computadoras personales, lo que propició un lucrativo mercado negro de malware y de los programas antivirus que lo combaten.
El siguiente gran blanco son los smartphones. Los dispositivos móviles no son inmunes a los ataques aunque las tiendas de aplicaciones bien defendidas han mantenido a raya a la mayor parte del malware.
Kevin McNamee demostró que un fragmento de malware pude transformar a un smartphone Android en un “teléfono espía” que vigile a distancia a su dueño y envíe información sobre la ubicación, comunicaciones y contenidos —como fotografías— a un tercero.
La intrusión no es nueva, pero McNamee se las arregló para inyectar el código malicioso en aplicaciones populares como Angry Birds. Una vez instalado, el usuario ignoraría que su teléfono está actuando como un dispositivo de vigilancia a distancia.
Los investigadores de seguridad de iSEC Partners penetraron en las femtoceldas de Verizon —pequeñas cajas que se usan para extender la cobertura del servicio celular— e interceptaron llamadas y otros datos que se enviaron por medio de las redes celulares, como mensajes de texto, imágenes e historiales de exploración. El proveedor de servicios inalámbricos publicó una actualización para reparar todas sus femtoceldas, pero los investigadores dicen que otras redes podrían tener el mismo problema.
Con un equipo con valor de 45 dólares (580 pesos), los investigadores Billy Lau, Yeongjin Jang y Chengyu Song transformaron un aparentemente inofensivo cargador para iPhone en una herramienta para recabar información como contraseñas; correos electrónicos y otras comunicaciones, y datos de localización directamente del smartphone. Apple agradeció a los investigadores y señaló que presentará un remedio para la falla en su actualización de software del iOS 7 que saldrá este año.

3. Un hogar demasiado inteligente

Gracias a los sensores baratos y de bajo consumo de energía, cualquier cosa en casa puede volverse un dispositivo inteligente y puede conectarse a internet para que puedas controlarlo desde una computadora o un smartphone. Los dispositivos de seguridad doméstica tienen el potencial de causar el mayor daño si se los hackea y en dos demostraciones independientes se mostró cómo entrar en una casa al abrir las cerraduras inteligentes de las puertas principales.
Otra tendencia inquietante revelada en las conferencias es la de espiar a las personas sin que se den cuenta a través de sus propias cámaras. Cualquiera que quiera entrar en la casa puede desactivar las cámaras domésticas de seguridad, o las pueden transformar en dispositivos de vigilancia remota. Un investigador demostró lo fácil que es tomar el control de la transmisión de video de un juguete infantil desde una computadora.
Los investigadores Aaron Grattafiori y Josh Yavor encontraron fallos en el modelo 2012 del televisor Samsung Smart TV que les permitió encenderlo y ver una transmisión de video desde la cámara del dispositivo. Samsung señaló que había publicado una actualización de software para reparar el problema. (Muchos expertos en seguridad sugieren que coloques un trozo de cinta sobre cualquier cámara si no quieres que te observen, solo por si acaso).
4. Los hackers se lo toman personal
Incluso tras las revelaciones que la NSA hizo este año, es perturbador pensar en un dispositivo casero de vigilancia que detecte fragmentos de datos procedentes de tus diversos dispositivos de cómputo aún cuando no estén en línea.
Brendan O’Connor, quien dirige una empresa de seguridad y está terminando la carrera de Derecho, creó ese dispositivo al que llamó CreepyDOL (DOL significa localizador de objetos distribuidos, creepy significa perturbador). Fabricar el dispositivo costó 57 dólares (730 pesos) y consiste en una computadora Raspberry Pi, un puerto USB, dos conexiones para wi-fi, una tarjeta SD y una batería USB dentro de una caja negra común.
Las computadoras y los teléfonos actúan como dispositivos de rastreo y filtran información constantemente, de acuerdo con O’Connor. Cuando se conecta, el CreepyDOL detecta a los teléfonos y computadoras cercanos y los usa para rastrear la ubicación de las personas y sus patrones, descubre quienes son, a dónde van y qué hacen en línea.
Para demostrar el dispositivo sin violar la ley, O’Connor mostró cómo uno de los dispositivos detectó su propia información. Por medio de un motor de juegos y de Open Street Maps, se colocó sobre su punto en un mapa. Surgió su nombre, su dirección de correo electrónico, una foto, el nombre del sitio de citas que usaba, detalles sobre sus dispositivos y los lugares que frecuenta en la ciudad.
En el peor de los casos —como lo imaginó O’Connor— un malhechor podría conectarse a alguno de los dispositivos que haya en cualquier Starbucks cerca de un edificio en la capital para detectar a un senador y esperarlo a que haga algo comprometedor.
“Encuentras a alguien que tenga poder y lo explotas”, dijo O’Connor.
La sencillez de la creación es notable. Es probable que otras personas tengan conocimientos y equipos similares que exploten las mismas fallas de seguridad en aplicaciones, sitios web, dispositivos y redes.
5. Complejos industriales
Lo más atemorizante fue que en la conferencia se puso énfasis en blancos totalmente diferentes a las personas.
La infraestructura estratégica, como las tuberías de petróleo y gas o las plantas de tratamiento de agua son blancos potenciales para los hackers. Muchas industrias se controlan con sistemas de control de supervisión o de adquisición de datos (SCADA).
Los sistemas son más viejos, fueron instalados en una época en la que no se temía a los ataques cibernéticos y se conectan a internet por medio de un protocolo de red no seguro.
La primera razón por la que los sistemas están conectados es para que sean fáciles de monitorizar. Algunos, como las tuberías de petróleo, se encuentran en lugares remotos.
En varias demostraciones en las conferencias se demostró lo sencillo que es hackear los sistemas de energía.
Los investigadores Brian Meixell y Eric Forner hicieron una representación de un hackeo a un pozo petrolero falso y usaron unas bombas y un contenedor lleno con un líquido color azul verdoso. Entraron al sistema, apagaron y encendieron las bombas e hicieron que se desbordaran los contenedores al introducir datos falsos en el sistema. Si eso ocurriera en un pozo petrolero real, el hackeo podría provocar una catástrofe ambiental, según los investigadores.
Es posible apagar todo un complejo industrial a 65 kilómetros de distancia por medio de un radiotransmisor, de acuerdo con los investigadores Carlos Penagos y Lucas Apa. En su demostración introdujeron medidas falsas, lo que provocó que el dispositivo que las recibió se comportara de forma extraña. Por ejemplo, alguien podría provocar que un tanque de agua desbordara al fingir una temperatura anormalmente elevada.
Las industrias y el gobierno estadounidenses están conscientes de la vulnerabilidad de los sistemas industriales, pero la lejanía y la antigüedad hacen que la actualización sea costosa y difícil. No hay un sistema integrado por medio del que se pueda transmitir software de reparación como en el caso de las computadoras personales.
En varias demostraciones en las conferencias se demostró lo sencillo que es hackear los sistemas de energía.
Los investigadores Brian Meixell y Eric Forner hicieron una representación de un hackeo a un pozo petrolero falso y usaron unas bombas y un contenedor lleno con un líquido color azul verdoso. Entraron al sistema, apagaron y encendieron las bombas e hicieron que se desbordaran los contenedores al introducir datos falsos en el sistema. Si eso ocurriera en un pozo petrolero real, el hackeo podría provocar una catástrofe ambiental, según los investigadores.
Es posible apagar todo un complejo industrial a 65 kilómetros de distancia por medio de un radiotransmisor, de acuerdo con los investigadores Carlos Penagos y Lucas Apa. En su demostración introdujeron medidas falsas, lo que provocó que el dispositivo que las recibió se comportara de forma extraña. Por ejemplo, alguien podría provocar que un tanque de agua desbordara al fingir una temperatura anormalmente elevada.
Las industrias y el gobierno estadounidenses están conscientes de la vulnerabilidad de los sistemas industriales, pero la lejanía y la antigüedad hacen que la actualización sea costosa y difícil. No hay un sistema integrado por medio del que se pueda transmitir software de reparación como en el caso de las computadoras personales.

Dominicana demandará gobierno de Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- La dominicana Aida de los Santos, quien la semana pasada fue declarada no culpable del homicidio de la esposa de un ex juez del Tribunal Supremo de aquí, anunció que demandará al Gobierno de la isla por la acusación injusta.
Reveló que luego de ser liberada, tras 10 meses en prisión como sospechosa del crimen de Georgina Ortiz Ortiz, no duerme bien y  dijo que se sentiría más segura en República Dominicana.
Denunció que esa inseguridad se debe a que las autoridades puertorriqueñas insisten en conoce a los que asesinaron a Ortiz Ortiz el 17 de agosto de 2010.
"Voy a tomar acción contra el Gobierno de Puerto Rico. Mis abogados se encargarán de eso", declaró De los Santos en una rueda de prensa en el consulado de la República Dominicana en San Juan, que dirige Franklin Grullón.
El caso y posterior juicio centró la atención mediática en Puerto Rico, en especial entre la  comunidad dominicana a quien sus defensores de la empleada doméstica señalaban como la víctima perfecta por ser extranjera e indocumentada.
De los Santos fue declarada no culpable de los cargos de asesinato y violación a la Ley de Armas local, tras ser acusada del asesinato de su empleadora, Ortiz Ortiz, esposa del exjuez Carlos Irizarry Yunqué.
El cuerpo de la fallecida fue encontrado en su residencia por su marido, de 92 años, lo que dio paso a una investigación en la que De los Santos resultó la única detenida y encausada.
"Quiero decirle a ellos (a las autoridades), que lo que yo sabía, yo se los dije. No tengo más nada que decir porque cuando yo les dije todo lo que sabía en ningún momento ellos me creyeron. No vale la pena gastar energías", abundó.
Relató que trabajó como empleada doméstica del matrimonio Irizarry-Ortiz un año y seis meses, periodo durante el cual vio que había "problemas como (en) cualquier pareja", pero dijo que "lo que pasara entre ellos, no era su asunto" y rechazó cualquier relación con el ex juez.
"Aquel señor es un caballero. Aquello que se divulgó de los masajes no es cierto. Si a masaje vamos, era yo que me pasaba trabajando en aquella casa todo el día aún con el problema de la rodilla y no el juez", afirmó.
De los Santos dijo además que escribirá un libro que relatará su crianza hasta el día en que salió inocente