martes, 16 de julio de 2013

Yoenis Céspedes se lleva el “Derby de Jonrones”


Yoenis Céspedes conectó un total de 32 cuadrangulares en su primer Derby en su segundo año en las Grandes Ligas. (AP )


En el Citi Field de Nueva York, que es considerado como uno de los estadios más difíciles para disparar jonrones en las Grandes Ligas, Céspedes conectó el batazo decisivo cuando aún le sobraban cinco turnos. “Después de la primera ronda entré en un buen ritmo”, dijo Céspedes, quien cumple apenas su segunda temporada en las mayores.

Céspedes soltó el bate y levantó el brazo tras sacudir su jonrón 32 de la noche, una batazo que viajó 455 pies a lo profundo del jardín central.

Última selección del capitán Robinson Canó, el cubano se presentó al derby como el cuarto pelotero en participar sin tener convocatoria al Juego de Estrellas que se disputa al día siguiente.

“Esto representa mucho”, dijo Céspedes. “Gracias a las personas que tuvieron confianza en mí, principalmente a mi familia. Esto me motiva para que las cosas me sigan saliendo mejor”.

Céspedes y Harper (Washington) fueron los finalistas tras superar en la segunda ronda Michael Cuddyear (Colorado) y Chris Davis (Baltimore), éste último el líder jonronero de las mayores.


Los dos capitanes, Canó (Yanquis) y David Wright (Mets), no sortearon la primera ronda, al igual que Prince Fielder (Detroit) y Pedro Álvarez (Pittsburgh).
El batazo más largo de la noche fue sacudido por Fielder al volar 484 pies.



Convocan a Mujica y Melancon


Edward Mujica se enteró que había sido seleccionado como reemplazo de último minuto para el Juego de Estrellas en medio de un juego en Chicago. Tal vez no fue el momento más adecuado.

De un momento a otro, en vez de planear unas vacaciones de cuatro días, el relevista venezolano de los Cardenales de San Luis tenía que viajar a Nueva York para la cita de hoy. La noticia llegó en un momento poco propicio, puesto que acabó desperdiciando su segunda oportunidad de salvamento en 28 oportunidades de la temporada. “Quería que el juego acabara rápido para poder venir a Nueva York”, dijo Mujica. En el caso de Mark Melancon, relevista de los Piratas de Pittsburgh, se trasladó a Nueva York por carretera. Melancon supo de su convocatoria el sábado para reemplazar al lesionado Jeff Locke, un compañero de equipo.

¿Qué hizo Melancon? “Alquilé una minivan, y nos pusimos a conducir mi esposa, yo y mis padres”, contó el lunes. Sus padres viajaron en avión de Denver a Pittsburgh y luego emprendieron el viaje de casi seis horas por la autopista, llegando a Manhattan al filo de la medianoche.

Policía se revisa: no dará palos a ciegas al indagar crímenes


Jacobo Mateo Moquete, vocero de la Policía Nacional. (Romelio Montero)
Este mecanismo se aplica siempre que la Policía enfrenta altos niveles de presión por crímenes con importantes implicaciones sociales.

Cuando se producen estos casos, la Policía suele informar que tiene a equis cantidad personas apresadas. Pero en su afán de demostrar que las “investigaciones están avanzadas” o que “marchan a buen ritmo”, caen en la indelicadeza de mencionar nombres, apellidos y direcciones de gente que luego se determina no tenían nada que ver con el asunto investigado.

Como la Policía no aclara posteriormente que esas personas no eran las que buscaban, ante la opinión pública quedan entonces como implicados. Esto les produce un daño moral que no es debidamente reparado por la institución responsable de la seguridad ciudadana.


Solo algunos ejemplos


Los casos se cuentan por decenas. Unade estas ocasiones se produjo cuando en noviembre pasado una pareja planificó la muerte de una pareja de ancianos y de sus domésticas, en el sector Evaristo Morales, en la capital.


Este hecho ocurrió en noviembre del pasado año. Por lo horrendo de estas muertes, la Policía tenía el agua al cuello con la presión social que esto generó. 
En menos de 48 horas, la Policía dijo que tenía “buenas pistas” de los responsables y anunció el apresamiento del cobrador de una guagua en San Juan de la Maguana, nombre y apellido incluidos. 



Días después, los responsables de estas muertes fueron apresados y el cobrador liberado. 


Pero a la sociedad dominicana no se le explicó nunca si el cobrador arrestado tenía realmente algún tipo de vinculación con esas muertes, porque en la Policía ni siquiera informaron su puesta en libertad.


Cuando mataron al exlanzador de Grandes Ligas Pascual Pérez (Cutá), la Policía volvió a mencionar varios nombres y se refirió a ellos como presuntos autores de ese asesinato. 


Los verdaderos culpables fueron unos jóvenes vendedores de drogas vecinos de Pérez, pero la Policía tampoco rectificó diciendo que los anteriores estaban libres de culpa.


Castro dice que actuará apegado a transparencia
 “Cada vez que ustedes vean una investigación que realiza la Policía Nacional, mientras el  mayor general Castro Castillo sea el jefe, podrán estar seguros de que es incuestionable de que hay una acusación formal; que hay un vínculo o una sospecha legítima con relación a esa persona”, dijo Moquete. Aseguró que en la jefatura de Castro Castillo, la profesionalidad y la transparencia en las actuaciones policiales serán consideradas como una norma.

TSE rechaza solicitud de comparecencia de Miguel Vargas

El Tribunal Superior Electoral, rechaza la solicitud de comparecencia personal de Miguel Vargas Maldonado ante el tribunal.

Los abogados del grupo de perredeístas que se dicen excluidos del Comité Ejecutivo Nacional, CEN, del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, pidieron  que Miguel Vargas comparezca ante esta corte y esclarezca lo de la supuesta alteración que hizo a la lista de miembros de la entidad.

 TSE continua los debates la tarde de este de lunes, sobre los excluidos del Comité Ejecutivo Nacional, luego de haberse retirado para discutir dos nuevos recursos sometidos por Hipólito Mejía y sus seguidores y representantes del presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)

lunes, 15 de julio de 2013

Temblor de 5,1 sacude a República Dominicana

El temblor tuvo un epicentro a 44.20 kilómetros al Noreste de Nagua.
Un temblor de una intensidad de 5,17 kilómetros se registró a eso de las 10:02 minutos de la mañana de este lunes en República Dominicana. El epicentro del mismo ocurrió  a siete kilómetros al sur de Las Guáranas, provincia Duarte.
Reportes de distintos puntos del país indican que el temblor se sintió en gran parte de República Dominicana. Hasta el momento las autoridades no ha informado de la ocurrencia de daños.
El municipio de Las Guáranas se encuentra entre las ciudades de Cotuí y San Francisco de Macorís, a unos 12 km de la ciudad de San Francisco de Macorís y a una distancia mayor de la ciudad de Cotui y a unos 120 km aproximadamente de la capital Santo Domingo.
El temblor tuvo un epicentro a 44.20 kilómetros al Noreste de Nagua, informó luego Juan Arias del Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El terremoto se sintió en el Este, en el Gran Santo Domingo y parte de la región del Cibao. El sismo fue en la latitud 16.6 y longitud 69.5  a unos 73 kilómetros de profundidad.

Ministro FF.AA. dice Militares seguirán patrullaje hasta que sea necesario

El almirante Sigfrido Pared Pérez
SANTO DOMINGO. El ministro de las Fuerzas Armadas, almirante Sigfrido Pared Pérez, dijo este domingo que el apoyo operativo y presencial que le brinda la institución a la Policía Nacional, en la labor de seguridad ciudadana, no tiene fecha de culminación, porque continuará hasta que sea necesario.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, recordó que la Policía está en un proceso de reforma y su jefe, mayor general Manuel Castro Castillo, está introduciendo una serie de cambios que van a dar resultados positivos.
Expuso que las FF.AA. tiene la unidad que se llama Fuerza de Tareas (CIUTRAN), la que cuando asumió el mando tenía 700 y ha sido aumentada a 1,000."La idea es, como Policía Militar, que es CIUTRAN, llevarla a 2,000 hombres, llevarla casi a nivel de brigada, para que esa unidad sea de apoyo permanente a la Policía Nacional, a nivel de las grandes ciudades", sostuvo.
Explicó que el apoyo en la parte de inteligencia a la Policía será permanente, por entender que los organismos de esta naturaleza deben respaldar con todos sus esfuerzos el deseo de la sociedad dominicana de vivir en paz.Advirtió que es una obligación constitucional de parte de la inteligencia, de proveer de los informes necesarios para poder responder a hechos que tiendan a afectar la vida en sociedad de la República Dominicana.
El jefe militar aseguró que los resultados del apoyo de las FF.AA. a la Policía en el combate a la delincuencia ha arrojado como resultados una disminución de más de un 50% de las acciones criminales.
"O sea, que estamos muy positivos, y hay que entender que ese es el primer mes y entendemos, también, que ese porcentaje puede ir en aumento en virtud de, no solamente la madurez del plan que se está llevando a cabo, sino también la preparación que se está dando al personal militar de apoyo, para que ellos procedan de una manera mucho más efectiva en esos patrullajes", detalló.
Pared Pérez indicó que esto ha dado como resultados que los casos se han resuelto casi todos.Asimismo, dijo que Castro Castillo está ingresando nuevos miembros para poder aumentar los alistados y dar cobertura a nivel nacional del patrullaje militar.
"La ayuda de las Fuerzas Armadas estriba en ese patrullaje y eso le da más oportunidad a la Policía, de que los técnicos de investigación, los técnicos-especialistas en criminalística de la Policía puedan enfocarse más en los casos de investigación", argumentó.
Manifestó que se ha establecido un nivel de evaluación semanal de los resultados obtenidos y lo que se proyecta de ahí en adelante."Hasta ahora estamos muy optimistas con los resultados e inclusive, aspiramos, y ese es el deseo del Presidente de la República y de la sociedad dominicana, de que esto siga gradualmente mejorando", apuntó.
Destacó que las FF.AA. están incursionando en un área de la seguridad ciudadana con un entrenamiento actual que estamos llevando a cabo, para poderlo ajustar a los que son las exigencias de este tipo de servicio", sostuvo.La reforma militar
El ministro de las FF.AA. comentó que en el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas hay muchos elementos que son novedosos, entre ellos que el Presidente de la República tendrá la facultad de nombrar a un civil o a un militar como Ministro de Defensa."Hay otras serie de renglones que son importantes en la misma reforma de esta ley orgánica, establece un número de un general por cada 1,000 miembros, establece una serie de elementos de evaluación del desempeño del militar", explicó.
Asimismo, consigna el tiempo mínimo de rango, una nueva categoría de suboficial, proceso que viene desde el alistado o clase a la oficialidad subalterna.
"O sea, un sinnúmero de elementos que van a mejorar sustancialmente lo que es la vida del militar, pero aparte de ello también va a mejorar mucho lo que es la aspiración de cada uno de ellos, de qué manera yo puedo, como militar que ingreso a las Fuerzas Armadas, llevar mi carrera ", subrayó.
El jefe militar recordó que el proyecto de ley cambia el nombre del Ejército Nacional, por Ejército Dominicano, y la Marina de Guerra, por la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea llevará el nombre de Fuerza Aérea de República Dominicana.
Citó que en la Marina de Guerra hay rangos que se cambian, como son los subalternos, para homologarlo con el mando superior de cada Unidad Naval.Pared Pérez dijo que cada institución tendrá su comisión de evaluación permanente, puesto que es importante señalar que en el libro de cada oficial y alistado tiene que estar asentado cuál ha sido el desempeño de cada función.
"Porque muchas veces podemos decir que un oficial en los momentos actuales ha ocupado tal posición, pero no sabemos cómo fue la evaluación del desempeño de ese oficial", enfatizó.
Afirmó que la nueva ley obligará a que conste el desempeño del oficial en la posición, lo cual contribuirá con presentar un historial del oficial o alistado de su carrera en las FFAA.

domingo, 14 de julio de 2013

Leonel Fernández dice PLD ganará elecciones 2016

El expresidentes de la República Leonel Fernández, dijo  este domingo que  el partido de la Liberación Dominicana )PLD) ganará las elecciones pautadas para el  2016, al tiempo de vaticinar que la organización fundada por el profesor Juan Bosch en 1973, se mantendrá dirigiendo los destinos nacionales por lo menos hasta el año 2036.

El presidente del partido oficial se hablo  al pronunciar el discurso central durante el acto en que el PLD dio inicio  de los trabajos del  Octavo Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, en el que se analizarán 15 temas,  que tienen como objetivos principales la renovación total de la organización, definir la línea política, aumentar, la relación  sociedad- partido, con los frentes de masas y con las demás instituciones de la población.
Durante el acto celebrado en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, y en el que además estaban presentes el presidente y la vicepresidenta de la República, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, los miembros de la comisión organizadora del referido congreso, los miembros del Comité Político del partido morado, Fernández manifestó q

EN SAN JUAN DE LA MAGUANA; Hombre que se pensaba estaba desaparecido fue encontrado muerto

Por: Miguel Ángel Geraldo.   

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Luego de permanecer varios días sin dar señales de vida fue encontrado muerto en un cuartucho donde dormía Rafael Emilio Puello Oviedo de 51 años de edad.

El cadáver del individuo en estado de descomposición fue descubierto por vecinos del entorno quienes comenzaron a percibir el hedor del hoy occiso quien se dedicaba a pintar casas y establecimientos comerciales.

Debido al avanzado estado de descomposición del cadáver Emilio Puello el cuerpo fue dejado en el lugar hasta el pasado domingo que vino a san Juan una comisión de patólogos quienes trasladaron al occiso al cementerio municipal donde le practicaron la necroscopia correspondiente .

Finalmente el cuerpo le fue entregado a sus familiares quienes le darán cristiana sepultura en el cementerio municipal del sector Córbano Sur .
Fuente: lascalientesdelsur.net

Entregarán premios en San Juan

Con el objetivo Exaltar y promover los valores, talentos y personalidades más destacada de la provincia San Juan de la Maguana, serán entregados en su primera versión los Premios Taínos, en un acto que será realizado el sábado 7 de septiembre del año en curso a las 7:30 de la noche, en el Centro Cultural Monina Cámpora de Piña, antiguo Bellas Artes, de esa localidad.

En esta primera entrega será premiados 12 renglones, y en cada uno serán nominadas 3 personas que serán seleccionadas por un jurado compuesto por 5 sanjuaneros destacados, los cuales tomarán en cuenta las propuestas presentadas por grupos organizados de la sociedad, así como también las sugerencias que de forma individual envíe cualquier ciudadano oriundo de esa provincia. Las propuestas serán recibidas en el correo premiostaino@outlook.com hasta el día 15 de agosto a las 12 de la noche.

Los áreas a premiar son: juventud, mujer, profesional, deporte, artística, comunicación, carnaval, diáspora, medio ambiente, producción agropecuaria, gestión cultural y educación.
Además de los 12 renglones mas arriba señalados, se entregará un gran premio que ha sido bautizado como el “cacique del año” , para reconocer al sanjuanero que ha realizado la labor de mayor trascendencia en el país, o el extranjero.

De acuerdo a las reglas que se han definido para seleccionar a los ganadores, las personalidades a considerar para la premiación no sólo deberán tener un papel destacado en el renglón que se nominen, sino ser ejemplo de conducta ética y moral, de forma tal que sean verdaderos ejemplos a imitar para la presente y futuras generaciones de sanjuaneros.


De igual forma establece la base del premio, cuyos los nominados serán considerados sin distinción política, social o religiosa, que los miembros del jurado, ni familiares de estos, podrán ser tomados en cuenta para ser premiados, y que si después de ser seleccionada una persona se descubre parentesco con alguno de los jurados, quedará automáticamente descalificado y se procederá a escoger al nominado que quedó en segundo lugar en la votación.

Para posibilitar la mas amplia participación en esta primera entrega de los Premios Taíno será considera la labor realizada de los 3 últimos años por los propuestos o nominados.

Un día como hoy pero del año 2002 murió el ex presidente Dr. Joaquin Balaguer

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fundación Joaquín Balaguer recordarán hoy con una misa el 11 aniversario del fallecimiento del expresidente y fundador de esa organización Joaquín Balaguer.

El oficio religioso será a las 10:00 a.m., en la iglesia La Paz, del Centro de los Héroes. El líder y fundador del PRSC falleció el 14 de julio del 2002.

En la misa estarán presentes el presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso, y el presidente de la Fundación Joaquín Balaguer, Rafael Bello Andino, así como otros dirigentes reformistas, amigos y familiares del fenecido político y escritor.

El ex presidente Balaguer falleció a la edad de 95 años, y gobernó el país por 22 años, de 1966 a 1978 y de 1986 a 1996.

Se espera que asistan dirigentes de todos los sectores de ese partido, ya que se busca un consenso de cara a la elección de nuevas autoridades, cuya elección tiene como límite el 9 de agosto, fecha en el que la actual dirección cumple el período por el que fue electa.

2,600 delegados hoy PLD en inicio congreso

Técnicos y dirigentes trabajan en el montaje de la tarima y el sonido en el Pabellón de Volibol del Centro Olímpico, escenario del Octavo Congreso Norge Botello del PLD.
El expresidente Leonel Fernández pronunciará el discurso central; entre asistentes estarán Danilo y la vicepresidenta
Escrito por: Aberto Caminero (a.caminero@elnacional.com.do)
Dos mil 660 delegados oficiales ocuparán la mitad del recinto que servirá de escenario al Octavo Congreso Norge Botello del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde se darán cita unas diez mil personas, entre miembros del Comité Político, Comité Central, dirigentes provinciales e intermedios e invitados especiales.  El expresidente Leonel Fernández, presidente del PLD, tendrá a su cargo el discurso central del acto, al que asistirán el presidente Danilo Medina y la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández.
Asimismo, el secretario general peledeísta, Reinaldo Pared Pérez, dará un discurso de  motivación y sobre los temas y el doctor César Pina Toribio, coordinador de la Comisión Organizadora del Octavo Congreso Comandante Norge Botello, hablará sobre los trabajos organizativos del evento, que se inicia esta mañana y concluye el 14 de abril del 2014.
Estarán presentes 400 delegados del Comité Central, presidentes provinciales, municipales, de circunscripciones electorales  e intermedios, y representantes de  seccionales de Estados Unidos y Europa, según informó Héctor Olivo, director de comunicación del PLD.
 El acto está convocado para las 10:00 de la mañana y no habrá debate, sino la apertura solemne, pero para la semana próxima habrá un plenario.
Partidos aliados
Los presidentes de los partidos y movimientos  aliados al PLD en el Bloque Progresista  fueron invitados para estar presentes en una tarima cercana a la que ocuparán los miembros del Comité Político.
 Asimismo, empresarios, funcionarios del Gobierno  e invitados especiales estarán presentes en la actividad, donde presentarán un espectáculo artístico y el cual será transmitido por una cadena de radio,  televisión e Internet.
Manera crítica
Por otro lado, Luis De León, de la Fuerza Boschista,   pidió anoche a las bases del PLD  participar en el congreso de manera crítica, activa y masiva.
Cree que los delegados deben apoyar gestión del presidente Danilo Medina.
 Asimismo, el dirigente Víctor Pavón propuso al PLD retomar los postulados boschistas y llevar las grandes transformaciones que logren mantener el poder más allá del 2016.
UN APUNTE
Leonel y retos del PLD
El expresidente Leonel Fernández se dice que podría hablar sobre el desafío del PLD en una sociedad cambiante, y sobre los retos de modernizarse y actualizarse en una sociedad cuyos gobiernos peledeístas han coadyuvado a transformarse. El exmandatario hablaría sobre algunos temas debatidos por sectores de oposición, pero no en la forma en que quisieran escuchar al líder peledeísta.